Parroquia – PARROQUIA MAYOR DE SAN PEDRO APOSTOL DE GIJON

San Martin de Tours

Hola de nuevo. ¿Me habéis echado de menos? Aquí vuelvo con la historia de otro santo. San Martin de Tours.

San Martin era militar desde los 15 años. Aunque había nacido en la actual Hungría, que entonces era parte del Impero Romano, vivía en la Galia, que así es como se llamaba antes Francia, y que también era parte del Imperio Romano. Su padre era tribuno romano y, por tanto, era su obligación como hijo de tribuno ser militar.

Él era catecúmeno, es decir, se preparaba para ser bautizado, aunque sus padres no estaban muy de acuerdo.

Un día vio a un hombre pobre que apenas llevaba ropa y tenía frio, San Martín cogió su manto, lo partió en dos y le dio la mirad al mendigo. Le explico que no podía dárselo entero porque lo que le quedaba pertenecía al ejercito Romano.
Esa misma noche soñó con Jesucristo vestido con la media capa y diciéndole a una multitud de ángeles que le rodeaba: «Martín, siendo todavía catecúmeno, me ha cubierto con este vestido»

San Martín pidió entonces bautizarse. Y paso a ser cristiano. Consiguió llevar a la fe y al bautismo a su madre y hermanos.

Antes de una batalla en las provincias gálicas, en la actual Alemania,​ Martín decidió cambiar lealtades, rehusándose a obedecer al anticristiano emperador Juliano; y rechazó su “justo pago” por salir del ejército, afirmando que «Soy soldado de Cristo, y no me es legal librar batalla». Fue acusado de cobardía y encarcelado, pero para responder a los cargos se ofreció marchar desarmado por delante de las tropas. Sus superiores planeaban aceptar su oferta, pero antes de que pudieran hacerlo los invasores pidieron la paz, la batalla nunca tuvo lugar, y Martín fue dado de baja del ejército, posiblemente alrededor del año 356, para poder dedicar el resto de su vida a servir exclusivamente a Cristo.

Posteriormente fue a Poitiers con el Obispo Hilario y tras discernir su vocación fue ordenado diácono y presbítero. Fundó un monasterio en el que estuvo 10 años dedicándose a la oración y a ayudar y curar a los enfermos que allí acudían.

Lo nombraron Obispo de Tours y siguió propagando y defendiendo la fe y ayudando y curando a cuantos acudían a el. Como tal, recorrió todo el territorio de su diócesis dejando en cada pueblo un sacerdote. Fue el fundador de las parroquia rurales en Francia.

La gente se admiraba al ver a Martín siempre de buen humor, alegre y amable. Siempre empleaba la más exquisita bondad con todos.

Sabemos muchos detalles de su vida por un discípulo suyo llamado Sulpicio Severo y por la cantidad de sitios en toda Francia que le consideran intercesor suyo.

El medio manto de San Martín fue guardado en una urna y se le construyó un pequeño santuario para guardar esa reliquia. Como en latín, medio manto se dice “capilla” la gente empezó a decir “¡Vamos a rezar a donde la capilla!” y desde entonces a los santuarios pequeños se les llama capilla.

Os dejo una bonita oración a San Martin ¿La rezamos?

Glorioso San Martín de Tours, caballero romano, que recibiste el don de la caridad, generosidad, humildad y perdón.

Por las pruebas a las que fuiste sometido por el Señor, yo te pido que combatas la pobreza de mi alma,

que me ayudes a encontrar el camino que me lleve a Dios.

Y estar dispuesto a la batalla contra el mal, dándole la mano a Jesús que me espera y va delante en la lucha.

Sana mi alma de todo pecado y mi cuerpo de todo mal, tu que ayudaste con tanto amor a aquel anciano, y a tantos enfermos,

cúbreme con tu manto y pide por mi a Dios, ayúdame a purificarme y a hacer la voluntad de mi Padre,

para llegar a gozar de la gloria del cielo por los siglos de los siglos.

Amén.

¡Apuntate a Confirmación!

¡Bienvenido a la catequesis de Confirmación la parroquia de San Pedro de Gijón!

Nombre*

Apellidos *

Teléfono*

Email*

Fecha de nacimiento

Nos pondremos en contacto con vosotros para fijar la fecha de la catequesis

Parroquia de Bautismo

Indicanos el dia y hora de la semana mas deseable para la catequesis

Avisos Navidad

Parroquia Mayor de S. Pedro Apóstol

GIJÓN                                                                                                         06-11-2022

                        Estimadas familias:

Os recordamos que:

+ Se acercan las vacaciones de la Navidad y las últimas sesiones de catequesis serán las de los días 21 al 23 de diciembre. Después reanudaremos el curso en los días 11 al 14 de enero. Lo que no se suspenden son LAS MISAS DE CATECISMO LOS DOMINGOS Y DÍAS DE FIESTA a las 12 horas. Es importante que los niños celebren la Navidad como fiesta cristiana.

+ El sábado 17 de diciembre tenemos múltiples actividades que os pueden interesar:

  • Sembradores de estrellas, a las 10:50 en la parroquia de Begoña nos reuninemos para realizar una actividad misionera de los niños repartiendo estrellas a cambio de sonrisas. A continuación, nos iremos a ver los belenes.
  • Peregrinación para visitar belenes, con todas las parroquias del arciprestazgo de Gijón, para ver dos belenes en Gijón. Se debe llevar comida y bebida para cada uno. Los niños deben ir acompañados de al menos un adulto. Después de la visita de los belenes hay previstas actividades lúdicas para pasar el rato entre amigos. La comida se realizará en el centro parroquial de San Pedro.

 + Al mismo tiempo os hacemos partícipes de esta cristiana y humana reflexión. No deja de ser un misterio que nos interroga el que Jesús, el Niño Dios, haya querido nacer pobre y en un Portal. Por ello, la Navidad ha sido siempre y es una llamada a la caridad, al amor a los más necesitados, a la solidaridad. Esta Navidad os proponemos colaborar con la Asociación MAR. Es una asociación que ayuda a Madres gestantes y a Madres en dificultad, proporcionándoles artículos de primera necesidad, pañales, leche y productos de alimentación e higiene para sus bebés. Si deseáis y queréis colaborar podéis donar y enviar por vuestros hijos al Centro Parroquial alguno de los productos que enumeramos a continuación, para que se lo entreguen a su catequista. Pueden ser Pañales (tallas 2 a 5), leche (1 y 2) Toallitas, cereales ….

                                                           Atentamente

                                                                       D. Javier y los Catequistas

Sembradores de estrellas.

Nombre del niño: ________________________________________________________

Número de acompañantes (al menos un adulto): _______________________________

Amagüesto

                         Estimadas familias:

 Les recordamos que:

+ El próximo día 19 de noviembre, sábado, hacia las 17 h., se organizará un “Amagüestu” en la “Quinta S. Eutiquio” en Castiello de Bernueces, C/Camín de San Miguel. Estáis invitados todos los niños/as y sus familias.

A las 16:30 h. saldrá un autocar desde nuestra Parroquia, junto al Colegio Santo Ángel. Hacia las 19 h. regresará al mismo lugar.

Si pensáis asistir a esta fiesta, rellenad debidamente el resguardo adjunto y entregadlo al Catequista o a la Catequista de vuestro hijo/a antes del día 17 de noviembre.

Atentamente

                                                                        D. Javier y los Catequistas

==============================================================

 El niño/a.…………………………………………………………………………………

 Asistirá a la fiesta del “Amagüestu” de la parroquia de San Pedro en la Quinta de San

  Eutiquio acompañado de………………………………………… (número de familiares)

 Marcar con X

 Irán en el autocar  [   ]

 Irán por su cuenta [   ]

Te esperamos en Perseverancia

Empieza un nuevo curso, y empiezan todos los grupos de catequesis. Y por supuesto también el de perseverancia.

Puedes hacer grandes cosas por tu parroquia, conociendo a amigos de tu misma edad. Nos lo pasaremos genial.

Si tienes entre 9 y 12 años, y ya has hecho la Primera Comunión, este es tu grupo

Estamos en el centro parroquial todos los viernes de 17:30 -19:00

¡Te esperamos!

Comienzo de la catequesis

Estimadas familias:

La catequesis comenzará la primera semana de octubre. Los niños que asistieron en los cursos anteriores no necesitan inscribirse.

Los niños que empiezan este curso en primero se pueden inscribir aquí.

Este curso será presencial. Los horarios son de miércoles a viernes de 17:30 a 19:00 y los sábados de 11:30 a 13:00 (cada uno el día que haya elegido).

Los libros-manuales de la Catequesis los podéis obtener en la Librería Diocesana, en C/Cabrales 37. Al lado de la entrada de la parroquia de San Lorenzo.

1º.- Mi encuentro con el Señor de la Conferencia Episcopal

2º.-Jesús es nuestro amigo Shemá 1

3º- Somos amigos de Jesús Shemá 2



¡¡Salí en la procesión!!

Hola, soy Clara, ¿os acodarais de mí?

Hoy celebramos la Bendición de Ramos y la procesión de la Borriquilla y del Niño del Remedio y ¡¡¡yo fui portadora del Niño del Remedio!!!.

Como sabéis durante todo el año nos reunimos y este último mes tuvimos alguna reunión más para preparar la procesión.


Para mi fue muy emocionante. Llegamos a las 11 y 20 y nos pusimos nuestras capas y medallas de la cofradía (las medallas las hicimos nosotros durante este año).

Luego hicimos una Oración y fuimos con el Niño hasta la capilla del Remedio. Allí fue la Bendición de los Ramos. Había muchísima gente, pero Don Javier bendijo todos los ramos y todas las personas. Mi abuela comentó luego que eso está muy bien que hoy en día se necesitan muchas bendiciones.

Después salimos en la procesión. Fue impresionante portar al Niño del Remedio, ser sus pies y, como dice mi abuela, sacar la catequesis a la calle.

La imagen de la Borriquilla acompañada de muchos niños iba detrás de nosotros. Nos íbamos relevando en el recorrido. Los mayores, entre las que me incluyo, lo portamos al principio y lo llevamos para entrar en la iglesia.

Fue un día de sol precioso y lo pasamos muy bien, por eso quiero dar las gracias a Don Javier, a Consuelo y Tere. También a Paola y a Pilar y a las dos Flores por ayudarnos y permitirnos llevar al niño del Remedio.

Parroquia – PARROQUIA MAYOR DE SAN PEDRO APOSTOL DE GIJON

San Martin de Tours

Hola de nuevo. ¿Me habéis echado de menos? Aquí vuelvo con la historia de otro santo. San Martin de Tours.

San Martin era militar desde los 15 años. Aunque había nacido en la actual Hungría, que entonces era parte del Impero Romano, vivía en la Galia, que así es como se llamaba antes Francia, y que también era parte del Imperio Romano. Su padre era tribuno romano y, por tanto, era su obligación como hijo de tribuno ser militar.

Él era catecúmeno, es decir, se preparaba para ser bautizado, aunque sus padres no estaban muy de acuerdo.

Un día vio a un hombre pobre que apenas llevaba ropa y tenía frio, San Martín cogió su manto, lo partió en dos y le dio la mirad al mendigo. Le explico que no podía dárselo entero porque lo que le quedaba pertenecía al ejercito Romano.
Esa misma noche soñó con Jesucristo vestido con la media capa y diciéndole a una multitud de ángeles que le rodeaba: «Martín, siendo todavía catecúmeno, me ha cubierto con este vestido»

San Martín pidió entonces bautizarse. Y paso a ser cristiano. Consiguió llevar a la fe y al bautismo a su madre y hermanos.

Antes de una batalla en las provincias gálicas, en la actual Alemania,​ Martín decidió cambiar lealtades, rehusándose a obedecer al anticristiano emperador Juliano; y rechazó su “justo pago” por salir del ejército, afirmando que «Soy soldado de Cristo, y no me es legal librar batalla». Fue acusado de cobardía y encarcelado, pero para responder a los cargos se ofreció marchar desarmado por delante de las tropas. Sus superiores planeaban aceptar su oferta, pero antes de que pudieran hacerlo los invasores pidieron la paz, la batalla nunca tuvo lugar, y Martín fue dado de baja del ejército, posiblemente alrededor del año 356, para poder dedicar el resto de su vida a servir exclusivamente a Cristo.

Posteriormente fue a Poitiers con el Obispo Hilario y tras discernir su vocación fue ordenado diácono y presbítero. Fundó un monasterio en el que estuvo 10 años dedicándose a la oración y a ayudar y curar a los enfermos que allí acudían.

Lo nombraron Obispo de Tours y siguió propagando y defendiendo la fe y ayudando y curando a cuantos acudían a el. Como tal, recorrió todo el territorio de su diócesis dejando en cada pueblo un sacerdote. Fue el fundador de las parroquia rurales en Francia.

La gente se admiraba al ver a Martín siempre de buen humor, alegre y amable. Siempre empleaba la más exquisita bondad con todos.

Sabemos muchos detalles de su vida por un discípulo suyo llamado Sulpicio Severo y por la cantidad de sitios en toda Francia que le consideran intercesor suyo.

El medio manto de San Martín fue guardado en una urna y se le construyó un pequeño santuario para guardar esa reliquia. Como en latín, medio manto se dice “capilla” la gente empezó a decir “¡Vamos a rezar a donde la capilla!” y desde entonces a los santuarios pequeños se les llama capilla.

Os dejo una bonita oración a San Martin ¿La rezamos?

Glorioso San Martín de Tours, caballero romano, que recibiste el don de la caridad, generosidad, humildad y perdón.

Por las pruebas a las que fuiste sometido por el Señor, yo te pido que combatas la pobreza de mi alma,

que me ayudes a encontrar el camino que me lleve a Dios.

Y estar dispuesto a la batalla contra el mal, dándole la mano a Jesús que me espera y va delante en la lucha.

Sana mi alma de todo pecado y mi cuerpo de todo mal, tu que ayudaste con tanto amor a aquel anciano, y a tantos enfermos,

cúbreme con tu manto y pide por mi a Dios, ayúdame a purificarme y a hacer la voluntad de mi Padre,

para llegar a gozar de la gloria del cielo por los siglos de los siglos.

Amén.